
Hola a todos!
Me llamo Natalia Abalos, soy licenciada en Publicidad y Relaciones públicas por la Universidad Complutense de Madrid y durante muchos años trabajé en el sector audiovisual de rodajes y eventos.
Mi llegada y descubrimiento de este mundo tan poco conocido de las terapias alternativas se debió a un momento en el que confluyeron varios factores en mi vida: una salud frágil, el descubrimiento de los beneficios del masaje y la acupuntura, y mi decisión de querer mejorar mi salud y calidad de vida.
Fue esa misma búsqueda, la toma de decisiones ya interiorizadas, la investigación y el aprendizaje las que me ayudaron a solucionar mis problemas de salud que pronto desaparecieron y mi cuerpo se restauró quedando completamente sano.
Comencé interesándome por la terapia de Masaje en la que descubrí el universo increíble que es el cuerpo humano, que los tejidos tienen un movimiento que me recuerda a las olas del mar, con una dirección y un ritmo propio capaz de resetear su memoria y regresar a su información primigenia.
Decidí estudiar en la línea oriental, por ser la cuna del masaje tradicional, aprendiendo Masaje Tradicional Tailandés con la maestra Zhong, adquiriendo la certificación del Ministerio de Salud Tailandés. Continué con el Masaje Tradicional Japonés Shiatsu Namikoshi de la mano del Maestro Onoda en la Escuela Japonesa de Shiatsu Shiatsudo y, para cerrar el círculo, Masaje Infantil Shantala procedente de la India con AEMI.
Para interrelacionar el cuerpo y las emociones indagué en la Kinesiología de la mano de Jaume Campos en Valencia y las Flores de Bach con mi amiga Alba Álvarez, bióloga con amplios conocimientos de esencias florales, muy útiles en desbloqueos emocionales.
Pero necesitaba saber más y entender mejor la complejidad del cuerpo en cuanto a la enfermedad, pues encontraba que la medicina moderna tiene un límite donde descubrí que curiosamente comienza la Medicina Tradicional China (MTC), ambas compatibles y complementarias, que conviven en armonía en los hospitales de China.
La MTC aporta una visión global de la persona como un todo o una red que es en sí misma, un microcosmos, y dispone de diferentes técnicas como son la Acupuntura, Auriculoterapia, Electroacupuntura, Fitoterapia, Dietoterapia Energética, Moxibustión y Ventosas (cupping), Qiqong (ejercicios) y Masaje Tuina que se aplican según las necesidades del paciente.
Por ello comencé mis estudios de cuatro años, ahora también universitarios, de Medicina Tradicional China en la Escuela Superior de Medicina Tradicional China de Madrid / Universidad del Atlántico y La Fundación Europea de MTC, siendo la primera estudiante de la escuela de Madrid en hacer prácticas en un Hospital público, concretamente en la Unidad del Dolor del departamento de Anestesiología del Hospital Universitario de Torrejón, perteneciente a la Comunidad de Madrid.
Actualmente colaboro como profesora en la Escuela Superior de Medicina Tradicional China de Madrid y continúo atendiendo en consulta.
Como resultado de estos aprendizajes tengo una forma de trabajar distinta y particular que llamo método Shithai. Una fusión de todos los estilos de masaje, técnicas y terapias que conozco, donde me tomo tiempo para conocer el cuerpo de la persona, sus hábitos, su vida y su entorno. Tiempo para escuchar su cuerpo y entender sus necesidades, escogiendo la técnica o terapia más adecuada para cada zona, buscando el bienestar del conjunto.
Para mí, como persona y terapeuta, creo que cada cliente es único y requiere un trato personalizado y excelente, basado en la confianza mutua y el respeto. Por eso mis tratamientos varían según lo hace su cuerpo, evolucionan y los modifico conforme lo hace él, acompañándole en una misma dirección con distintas técnicas y terapias, cuyo objetivo es aportar Salud y Bienestar, mejorando su calidad de vida a nivel físico y mental.
Bienvenido al Método Shithai.
Me llamo Natalia Abalos, soy licenciada en Publicidad y Relaciones públicas por la Universidad Complutense de Madrid y durante muchos años trabajé en el sector audiovisual de rodajes y eventos.
Mi llegada y descubrimiento de este mundo tan poco conocido de las terapias alternativas se debió a un momento en el que confluyeron varios factores en mi vida: una salud frágil, el descubrimiento de los beneficios del masaje y la acupuntura, y mi decisión de querer mejorar mi salud y calidad de vida.
Fue esa misma búsqueda, la toma de decisiones ya interiorizadas, la investigación y el aprendizaje las que me ayudaron a solucionar mis problemas de salud que pronto desaparecieron y mi cuerpo se restauró quedando completamente sano.
Comencé interesándome por la terapia de Masaje en la que descubrí el universo increíble que es el cuerpo humano, que los tejidos tienen un movimiento que me recuerda a las olas del mar, con una dirección y un ritmo propio capaz de resetear su memoria y regresar a su información primigenia.
Decidí estudiar en la línea oriental, por ser la cuna del masaje tradicional, aprendiendo Masaje Tradicional Tailandés con la maestra Zhong, adquiriendo la certificación del Ministerio de Salud Tailandés. Continué con el Masaje Tradicional Japonés Shiatsu Namikoshi de la mano del Maestro Onoda en la Escuela Japonesa de Shiatsu Shiatsudo y, para cerrar el círculo, Masaje Infantil Shantala procedente de la India con AEMI.
Para interrelacionar el cuerpo y las emociones indagué en la Kinesiología de la mano de Jaume Campos en Valencia y las Flores de Bach con mi amiga Alba Álvarez, bióloga con amplios conocimientos de esencias florales, muy útiles en desbloqueos emocionales.
Pero necesitaba saber más y entender mejor la complejidad del cuerpo en cuanto a la enfermedad, pues encontraba que la medicina moderna tiene un límite donde descubrí que curiosamente comienza la Medicina Tradicional China (MTC), ambas compatibles y complementarias, que conviven en armonía en los hospitales de China.
La MTC aporta una visión global de la persona como un todo o una red que es en sí misma, un microcosmos, y dispone de diferentes técnicas como son la Acupuntura, Auriculoterapia, Electroacupuntura, Fitoterapia, Dietoterapia Energética, Moxibustión y Ventosas (cupping), Qiqong (ejercicios) y Masaje Tuina que se aplican según las necesidades del paciente.
Por ello comencé mis estudios de cuatro años, ahora también universitarios, de Medicina Tradicional China en la Escuela Superior de Medicina Tradicional China de Madrid / Universidad del Atlántico y La Fundación Europea de MTC, siendo la primera estudiante de la escuela de Madrid en hacer prácticas en un Hospital público, concretamente en la Unidad del Dolor del departamento de Anestesiología del Hospital Universitario de Torrejón, perteneciente a la Comunidad de Madrid.
Actualmente colaboro como profesora en la Escuela Superior de Medicina Tradicional China de Madrid y continúo atendiendo en consulta.
Como resultado de estos aprendizajes tengo una forma de trabajar distinta y particular que llamo método Shithai. Una fusión de todos los estilos de masaje, técnicas y terapias que conozco, donde me tomo tiempo para conocer el cuerpo de la persona, sus hábitos, su vida y su entorno. Tiempo para escuchar su cuerpo y entender sus necesidades, escogiendo la técnica o terapia más adecuada para cada zona, buscando el bienestar del conjunto.
Para mí, como persona y terapeuta, creo que cada cliente es único y requiere un trato personalizado y excelente, basado en la confianza mutua y el respeto. Por eso mis tratamientos varían según lo hace su cuerpo, evolucionan y los modifico conforme lo hace él, acompañándole en una misma dirección con distintas técnicas y terapias, cuyo objetivo es aportar Salud y Bienestar, mejorando su calidad de vida a nivel físico y mental.
Bienvenido al Método Shithai.