Medicina China y Acupuntura
Imagen
¿QUÉ ES LA ACUPUNTURA? ¿ME PUEDE AYUDAR?

Muchas personas que no han encontrado una solución a sus desequilibrios de salud buscan en las terapias alternativas una posible ayuda para mejorar sus necesidades, y con ello la calidad de vida. Cuando una persona ha experimentado la fragilidad que se siente al estar enfermo, la salud es sinónimo de felicidad.

Para despejar dudas sobre qué es la acupuntura, quién la puede ejercer y que nos puede aportar, comentaremos algunas cosas.

¿Qué diferencia hay entre la Acupuntura y la Medicina Tradicional China (MTC)? Que la acupuntura pertenece a la MTC. No es lo mismo estudiar un master en acupuntura que estudiar Medicina Tradicional China, pues la acupuntura en solo una asignatura, una parte de esta disciplina ya que existen otras técnicas y conocimientos mucho más complejos. Es decir, no debemos tomar la parte por el todo. Lo más completo es hacer Medicina Tradicional China y conocer todas las técnicas para ayudar de una forma integral a la persona, aunque hay acupunturistas que pueden aportar grandes beneficios sin conocer otras técnicas de la MTC, pero lo más completo es conocerlas todas.

¿Quién la ejerce y puede ejercerla? La Acupuntura es solo una técnica más dentro de la Medicina Tradicional China, eso quiere decir que la pueden ejercer acupunturistas que han estudiado únicamente esa parte, como ocurre con muchos profesionales de distintas disciplinas, incluso médicos occidentales que hacen un master y la pueden ejercer, y por supuesto aquellas personas que hayan estudiado la carrera de MTC en una escuela superior o universidad privada cuyo conocimiento es más completo y extenso. 

No es una disciplina que impartan médicos occidentales en exclusiva, todo lo contrario, pues nada tiene que ver con la medicina moderna u occidental.

Medicina Tradicional China es una carrera de cuatro años de actividad parasanitaria, milenaria en su país de origen China, pero que aún no se ha podido regular en España, y prácticamente no entraña riesgos en relación a los beneficios que puede aportar. Cada vez más nuestra sanidad moderna se va dando cuenta de los beneficios que tiene para la salud amplía su incursión en esta disciplina como han hecho en muchas comunidades españolas al incorporar acupuntura en algunos centros. 

En los hospitales chinos se puede ver como ambas medicinas, la "occidental" o "moderna" y la tradicional China, conviven y se complementan con perspectivas totalmente distintas. Es decir que no existe intrusismo en esta profesión salvo para aquellos que no la han estudiado y por tanto, no están cualificados para ponerla en práctica. 

Les invitamos a que lean las aplicaciones cuya eficacia se ha podido comprobar en el ámbito de la acupuntura, desde la objetividad de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). En realidad la lista es mucho más larga y aunque no vea algo en concreto, eso no quiere decir que la Medicina Tradicional China no pueda ayudarle sino que no se han hecho estudios sobre ello.  

Además de la Acupuntura China sería interesante hablar también de la Acupuntura japonesa de Yamamoto que sorprende por sus grandes resultados en dolor crónico y agudo y en problemas derivados de accidentes cerebrovasculares (ACV), entre otros.

​Bienvenidos a un mundo apasionante.  



 YNSA es una modalidad efectiva para el alivio inmediato del dolor crónico

​Indicaciones De La Acupuntura Reconocidas Por La Organización Mundial De La Salud (OMS)


Imagen

Alergias e intolerancias

La relación entre la nutrición y la aparición de alergias e intolerancias es la clave
​
Imagen

El arte de la respiración

El primer indicio de que algo no va bien lo encontramos en la respiración, ¿Sabemos respirar correctamente?
Imagen

Flores de Bach

Descubre los beneficios de la esencias florales a nivel físico y emocional
Copyright © 2015