Beneficios del masaje para bebés e infantil dirigido a los padres
En muchas culturas del mundo, el masaje infantil es una antigua tradición que se ha transmitido de madres a hijas durante generaciones. Algunos estudios de investigación revelan la necesidad del contacto afectivo entre el bebé y sus padres como parte fundamental de los primeros años de vida, y el masaje infantil para bebés es uno de los métodos más agradables y fáciles para establecer este primer contacto.
Beneficios del masaje para bebés e infantil
El masaje es un medio que favorece la comunicación y nutrición afectiva mediante el tacto. Con el masaje infantil, los padres pueden transmitir la importancia y atención que se merece a los primeros años de vida de sus hijos, teniendo una repercusión directa en la salud física, psíquica y emocional que repercutirá en el hijo a lo largo de toda la vida.
Cuando por cualquier motivo un bebé ha sufrido durante el tiempo de gestación, el parto, ha sido prematuro o sufre algún tipo de enfermedad, este masaje es especialmente favorecedor, y el bebé o el niño percibirá una notable mejora.
Los movimientos del masaje infantil son beneficiosos a cualquier edad, no solo en bebés.
En 1976, Vimala Schneider (o Vimala McClure) fundó la IAIM (International Association of Infant Massage: Asociación Internacional de Masaje Infantil) siguiendo las pautas de masaje que aprendió durante su estancia en la India.
En muchas culturas del mundo, el masaje infantil es una antigua tradición que se ha transmitido de madres a hijas durante generaciones. Algunos estudios de investigación revelan la necesidad del contacto afectivo entre el bebé y sus padres como parte fundamental de los primeros años de vida, y el masaje infantil para bebés es uno de los métodos más agradables y fáciles para establecer este primer contacto.
Beneficios del masaje para bebés e infantil
- Ayuda a crear y reforzar los vínculos afectivos positivos entre los padres y el pequeño.
- Alivia el malestar producido por cólicos y gases.
- Favorece el movimiento natural del intestino del bebé y previene el estreñimiento.
- Estimula sensorialmente al bebé, lo que podría ayudar a madurar su sistema nervioso.
- Aumenta la relajación y facilita el sueño del bebé y del niño.
- Ayuda a escuchar y comprender el llanto del bebé.
- Equilibra los periodos de estimulación y relajación.
- Proporciona confianza y seguridad a los padres.
- Ofrece un momento de tranquilidad y calidad de tiempo
- Crea un momento de dedicación exclusiva.
- Tonifica los músculos y favorece la estimulación, el movimiento y el desarrollo físico y cognitivo.
El masaje es un medio que favorece la comunicación y nutrición afectiva mediante el tacto. Con el masaje infantil, los padres pueden transmitir la importancia y atención que se merece a los primeros años de vida de sus hijos, teniendo una repercusión directa en la salud física, psíquica y emocional que repercutirá en el hijo a lo largo de toda la vida.
Cuando por cualquier motivo un bebé ha sufrido durante el tiempo de gestación, el parto, ha sido prematuro o sufre algún tipo de enfermedad, este masaje es especialmente favorecedor, y el bebé o el niño percibirá una notable mejora.
Los movimientos del masaje infantil son beneficiosos a cualquier edad, no solo en bebés.
En 1976, Vimala Schneider (o Vimala McClure) fundó la IAIM (International Association of Infant Massage: Asociación Internacional de Masaje Infantil) siguiendo las pautas de masaje que aprendió durante su estancia en la India.