¿Qué es la aromaterapia? ¿Cómo se utilizan los aceites esenciales, cómo son absorbidos por el cuerpo, y cuáles sus principales usos?
Desde tiempos antiguos la naturaleza ha provisto recursos para que el ser humano pueda recuperar o mantener su salud, y fue precisamente en esos tiempos cuando no existía otros recursos como tecnología, medicamentos o médicos especializados que el hombre tuvo que utilizar las hojas, raíces, frutos y semillas de las plantas, probando y experimentando aunque no supiese cómo funcionan, transmitiendo ese conocimiento de generación en generación.
Hoy tenemos acceso a diferentes fuentes de información y contamos también con estudios que confirman que las plantas pueden ayudar a mejorar nuestra salud. De hecho, aunque algunas personas no lo saben muchos medicamentos proceden de principios activos de plantas,
La aromaterapia es el uso de los aceites esenciales de las plantas que con su química natural ayudan no solo en el terreno físico sino también mental.
La aromaterapia, terapia que muchos consideran alternativa, se convierte en un medio complementario para ayudar al individuo en diferentes situaciones:
· Contrarrestar el insomnio
· Reducir el stress
· Disminuir la ansiedad
· Aliviar el dolor
· Quitar la depresión
· Aumentar las defensas inmunológicas
· Corregir problemas estomacales crónicos
· Otros padecimientos más
· Cada planta posee un aroma característico, un grupo de propiedades e indicaciones en la que puede ser utilizada, y su propio valor en el mercado.
Es importante señalar que salvo excepciones los aceites esenciales no pueden aplicarse directamente sobre la piel ya que son altamente concentrados y pueden dañarla, por lo que será necesario diluirlos en otros aceites o en agua.
También pueden combinarse entre sí y producir sinergias que hagan un efecto más potente y generen un beneficio mayor, y es allí precisamente donde entra la ciencia, creatividad y el arte de la aromaterapia al producir diferentes mezclas.
El principal método de aplicación de la aromaterapia se realiza mediante una dilución de unas gotas en agua caliente, para así que el vapor del agua mezclado con las esencias se absorban por medio del aparato respiratorio.
Otra de las maneras en la que estos aceites pueden ser aplicados es a través de la piel, utilizando una mezcla de aceites esenciales con aceites vehiculares o aceites base de acuerdo a la necesidad. La piel se convierte en un vehículo y a la vez un protector para introducir los compuestos y propiedades que las plantas poseen sin tener que correr riesgos de efectos secundarios nocivos.
Estos aceites penetran a en los pequeños vasos capilares y son transportados a todo el organismo mediante el torrente sanguíneo (en algunos casos toma tan solo 20 minutos), y tienen la ventaja de que pueden ser aplicados directamente al sobre el área a tratar. Por ello tanto su beneficio es más rápido que un medicamento tomado vía oral.
Sus principales usos van desde el hogar, primeros auxilios, usos emocionales, estéticos, spas, terapias físicas, terapias psicológicas, rendimiento deportivo, padecimientos de la niñez o vejez , atención a pacientes especiales y cuidado de mascotas, entre otros.
La aromaterapia hoy en día es un tema de actualidad. Cada día más personas desean conocer las propiedades y diferentes aplicaciones de los aceites esenciales y disfrutar así de todos sus beneficios.
Algunos ejemplos de Aromaterapia
Por la noche antes de acostarte dedícale un tiempo a tus pies. Los baños de agua tibia son excelentes para relajarse y descansar. Mantener los pies en inmersión, relaja y suaviza los pies maltratados por el cansancio. Reblandece la capa dura de la piel y facilita la eliminación de durezas. Alivia el recalentamiento de los pies y los reconforta de manera natural. El extracto de Ginkgo es rico en flavonoides, isoflavonas y terpenos. Las principales actividades del Ginkgo están centradas en dos aspectos prioritarios: actividad circulatoria y actividad antioxidante.
Para ayudar en caso de contracturas musculares el aceite esencial de lavanda es un gran aliado pues es antiinflamatoria y analgésica.
El aceite esencial del árbol de té es un antifúngico altamente eficaz si se utiliza con constancia en uñas afectadas. En este caso no se diluye sino que se echan las gotas directamente sobre la zona afectada, manteniéndola bien húmeda en esta solución todo el día con un algodoncito para poder acabar con el hongo.
El extracto de caléndula añade a la fórmula una especial suavidad además de propiedades regeneradoras. La caléndula tiene numerosas propiedades: antiinflamatorias, antisépticas, antiirritantes y calmantes. Si se utiliza junto con la glicerina le confiere a la formulación propiedades suavizantes, refrescantes y humectantes. La queratina revitaliza las uñas y previene los problema de exfoliación. La vitamina E tiene propiedades regeneradoras y suaviza la piel.
Desde tiempos antiguos la naturaleza ha provisto recursos para que el ser humano pueda recuperar o mantener su salud, y fue precisamente en esos tiempos cuando no existía otros recursos como tecnología, medicamentos o médicos especializados que el hombre tuvo que utilizar las hojas, raíces, frutos y semillas de las plantas, probando y experimentando aunque no supiese cómo funcionan, transmitiendo ese conocimiento de generación en generación.
Hoy tenemos acceso a diferentes fuentes de información y contamos también con estudios que confirman que las plantas pueden ayudar a mejorar nuestra salud. De hecho, aunque algunas personas no lo saben muchos medicamentos proceden de principios activos de plantas,
La aromaterapia es el uso de los aceites esenciales de las plantas que con su química natural ayudan no solo en el terreno físico sino también mental.
La aromaterapia, terapia que muchos consideran alternativa, se convierte en un medio complementario para ayudar al individuo en diferentes situaciones:
· Contrarrestar el insomnio
· Reducir el stress
· Disminuir la ansiedad
· Aliviar el dolor
· Quitar la depresión
· Aumentar las defensas inmunológicas
· Corregir problemas estomacales crónicos
· Otros padecimientos más
· Cada planta posee un aroma característico, un grupo de propiedades e indicaciones en la que puede ser utilizada, y su propio valor en el mercado.
Es importante señalar que salvo excepciones los aceites esenciales no pueden aplicarse directamente sobre la piel ya que son altamente concentrados y pueden dañarla, por lo que será necesario diluirlos en otros aceites o en agua.
También pueden combinarse entre sí y producir sinergias que hagan un efecto más potente y generen un beneficio mayor, y es allí precisamente donde entra la ciencia, creatividad y el arte de la aromaterapia al producir diferentes mezclas.
El principal método de aplicación de la aromaterapia se realiza mediante una dilución de unas gotas en agua caliente, para así que el vapor del agua mezclado con las esencias se absorban por medio del aparato respiratorio.
Otra de las maneras en la que estos aceites pueden ser aplicados es a través de la piel, utilizando una mezcla de aceites esenciales con aceites vehiculares o aceites base de acuerdo a la necesidad. La piel se convierte en un vehículo y a la vez un protector para introducir los compuestos y propiedades que las plantas poseen sin tener que correr riesgos de efectos secundarios nocivos.
Estos aceites penetran a en los pequeños vasos capilares y son transportados a todo el organismo mediante el torrente sanguíneo (en algunos casos toma tan solo 20 minutos), y tienen la ventaja de que pueden ser aplicados directamente al sobre el área a tratar. Por ello tanto su beneficio es más rápido que un medicamento tomado vía oral.
Sus principales usos van desde el hogar, primeros auxilios, usos emocionales, estéticos, spas, terapias físicas, terapias psicológicas, rendimiento deportivo, padecimientos de la niñez o vejez , atención a pacientes especiales y cuidado de mascotas, entre otros.
La aromaterapia hoy en día es un tema de actualidad. Cada día más personas desean conocer las propiedades y diferentes aplicaciones de los aceites esenciales y disfrutar así de todos sus beneficios.
Algunos ejemplos de Aromaterapia
Por la noche antes de acostarte dedícale un tiempo a tus pies. Los baños de agua tibia son excelentes para relajarse y descansar. Mantener los pies en inmersión, relaja y suaviza los pies maltratados por el cansancio. Reblandece la capa dura de la piel y facilita la eliminación de durezas. Alivia el recalentamiento de los pies y los reconforta de manera natural. El extracto de Ginkgo es rico en flavonoides, isoflavonas y terpenos. Las principales actividades del Ginkgo están centradas en dos aspectos prioritarios: actividad circulatoria y actividad antioxidante.
Para ayudar en caso de contracturas musculares el aceite esencial de lavanda es un gran aliado pues es antiinflamatoria y analgésica.
El aceite esencial del árbol de té es un antifúngico altamente eficaz si se utiliza con constancia en uñas afectadas. En este caso no se diluye sino que se echan las gotas directamente sobre la zona afectada, manteniéndola bien húmeda en esta solución todo el día con un algodoncito para poder acabar con el hongo.
El extracto de caléndula añade a la fórmula una especial suavidad además de propiedades regeneradoras. La caléndula tiene numerosas propiedades: antiinflamatorias, antisépticas, antiirritantes y calmantes. Si se utiliza junto con la glicerina le confiere a la formulación propiedades suavizantes, refrescantes y humectantes. La queratina revitaliza las uñas y previene los problema de exfoliación. La vitamina E tiene propiedades regeneradoras y suaviza la piel.